
NORMATIVA PARA EL
PROCESO DE INSCRIPCIÓN, REVISIÓN, CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL
DE GRADO. TRIMESTRE 2017 C .
1.
El TEG debe estar representado por el
informe de una investigación ejecutada en su totalidad y debe presentarse digitalizado (en CD y pendrive), atendiendo a la normativa
establecida en el documento: Normas de Redacción Institucionales – Manual de Trabajo
Especial de Grado Sección V.
2.
El
CD y el pendrive deben tener como único archivo el informe completo, incluyendo
preeliminares es decir un sólo documento con todo el trabajo (dejando claro que
no se revisará el trabajo separado en varios archivos o carpetas).
3.
Queda
establecido como tutor del TEG, el profesor de la asignatura Proyecto de Investigación
II y, en el caso de los estudiantes rezagados que tienen que elaborar un nuevo
trabajo, pueden ubicar un nuevo tutor, previa autorización de la Coordinación de
Investigación.
4.
El
TEG debe mostrar integración lógica y
coherente entre sus elementos. Sus resultados deben dar respuesta a los
objetivos planteados y su desarrollo debe ser amplio y exhaustivo, fundamentado
en el conocimiento existente.
5.
Los
estudiantes deben Inscribir el TEG como una asignatura más del pensum de
estudios, siempre y cuando presenten la Carta de Aceptación de Pasantitas.
6.
La Coordinación de Investigación elaborará el
cronograma de las dos sesiones de
atención a estudiantes y corrección del
TG, por carrera y mención (recepción y
revisión de los TG elaborados por los estudiantes de T.E.G.), el cual será publicado
oportunamente.
7.
Los
trabajos aprobados en la primera y segunda revisión (casos especiales) serán
mandados a digitalizar en su versión definitiva y se les asignará un código de
tesis para la portada y la etiqueta del CD.
8.
La participación de los estudiantes en el
proceso de atención y corrección programado por la Coordinación de
Investigación, debe realizarse en grupos no mayores de tres estudiantes. Por
ello, todos los bachilleres deben estar formalmente inscritos en la institución
y, por supuesto, en Trabajo Especial de Grado.
9.
Los
estudiantes deben realizar la inscripción de cada una de las sesiones de
atención programadas en la secretaría de la Coordinación de
Investigación, durante la semana
prevista para ello; esta inscripción puede ser realizada por uno de los
integrantes de cada grupo. En este proceso, los estudiantes se anotan en el día
y la hora en que asistirán a la sesión de atención, según las posibilidades del
grupo y atendiendo a las fechas propuestas en el cronograma respectivo.
10. La
participación de cada uno de los integrantes del grupo en el proceso de
revisión, corrección, digitalización final y sustentación del TG. Es de carácter obligatorio y
presencial, de lo contrario se corre el riesgo de que el grupo o el mismo
coordinador solicite la
desincorporación de aquellos bachilleres
que no intervengan en el proceso final
de consolidación del TG., quedando por
tal razón, reprobados. Esto implicará
tener que volver a inscribir la
Cátedra TEG en un
próximo trimestre, así como la elaboración de un nuevo trabajo en forma
individual.
11. Para
las sesiones de recepción del TG. por parte de la Coordinación de
Investigación, deben asistir todos los integrantes del grupo, debido a que la
evaluación es presencial, en estas
sesiones se realiza el proceso de verificación de datos de los bachilleres que
participan del proceso, así como de su
situación académica con relación a la Cátedra TEG ; de igual
forma se requiere la firma de los autores del trabajo, en el formato para el control de las sesiones de atención
de bachilleres previstas. Este formato se incorporará al final de todo el
proceso, al expediente del grupo.
12. Una vez que el CD ha sido corregido
por la Coordinación
de Investigación, puede ser retirado por uno de los integrantes del grupo en las sesiones programadas para
tal fin, trayendo un pendrive para grabar el trabajo revisado, previa selección
e inscripción del día y hora, según el cronograma establecido para ello.
13. Los
grupos deben asistir puntualmente el día y la hora seleccionada durante el
proceso de inscripción, de lo contrario perderán el turno, y serán atendidos al
final de todas las sesiones de atención de ese día.
14. La
evaluación del TG en la primera sesión de atención tiene un máximo de 25
puntos. La segunda revisión, también tiene un máximo de 25 puntos, por lo cual
la evaluación del digital final de TEG cubre 50 puntos. El resto de los 50
puntos para poder obtener 100 puntos en total, corresponden a la exposición
oral o defensa oral que deben realizar los estudiantes durante la Jornada de Sustentación de
TEG.
15. La
aprobación del TEG estará sujeta al
cumplimiento por parte de los estudiantes de las exigencias de forma y fondo
formuladas por la
Coordinación de Investigación, sustentadas en el Normas
institucionales de redacción y Manual de TEG del IUTPEC y en las
inconsistencias del desarrollo del trabajo señaladas en las revisiones.
16. El
veredicto final consistirá en un juicio que se concretará en términos de
Aprobado o Reprobado, emitido por la Coordinación de Investigación, una vez culminado
el proceso formativo de la tutoría y la evaluación sumativa del TEG.
17. El
veredicto del TEG quedará asentado en acta que firmarán en original, el
Coordinador de Investigación, el Coordinador de la Carrera a la cual opta el
bachiller y el tutor respectivo.
18. Una
vez aprobadas las sesiones de revisión del TG, los alumnos estarán en la
obligación de entregar el ejemplar digitalizado definitivo del mismo,
debidamente identificado en CD y enviar otro ejemplar al correo electrónico: investigacioniutpec@gmail.com, conjuntamente con
la presentación en Power Point de la sustentación del mismo. Este CD debe ser
entregado conjuntamente con las páginas impresas, a blanco y negro, del
Resumen, los Antecedentes de la Investigación y la presentación en power point de
la exposición oral del TEG, debidamente organizadas dentro de una funda
plástica y carpeta marrón con gancho.
19. En
caso de que el TEG sea reprobado por la Coordinación de Investigación, después de las diferentes
revisiones y/o la Jornada
de Sustentación, los estudiantes deberán realizar otro trabajo de
investigación, formalizar nuevamente su inscripción en la institución y
participar en el proceso de tutoría el siguiente trimestre.
20. En
el caso de que los estudiantes inscritos no logren hacer la primera entrega de su
TG para participar en las revisiones establecidas por la Coordinación de
Investigación, en el término de las sesiones programadas para el trimestre,
podrán inscribir la asignatura TEG el próximo período y participar nuevamente
de las sesiones con el mismo trabajo.
21. Los
alumnos rezagados de semestres anteriores, cuyos trabajos ya fueron presentados
por sus compañeros de grupo, deben realizar un nuevo trabajo de investigación de
forma individual y presentar TG atendiendo a las pautas recibidas en las
asignaturas: Proyecto de Investigación I y Proyecto de Investigación II; el
cual será presentado como TEG, durante el trimestre que realice su inscripción.
22. Los
estudiantes considerados en el punto anterior, deben presentar su TG a la Coordinación de
Investigación, previamente evaluado y aprobado por un profesor de la
institución (preferiblemente docente de una de las cátedras de Proyecto de
Investigación I y/o Proyecto de Investigación II), el cual asumirá la figura de
tutor.
23. Los
estudiantes mencionados deberán presentar el TG a la Coordinación de
Investigación junto con el instrumento de Evaluación de Proyecto, debidamente
aplicado y firmado por el tutor, al inicio del trimestre.
24. La Coordinación
de Investigación realizará la
Jornada de Sustentación de los Trabajos de Grado a
partir de la semana 10. Este proceso
consistirá en la defensa oral del TG por cada uno de los equipos e integrantes
de los mismos que participan en la Cátedra de Trabajo Especial de Grado. Cada
sustentación tendrá una duración de 30 minutos, de los cuales 20 corresponderán a la exposición oral de los
estudiantes de cada grupo y 10
a la sesión de preguntas, respuestas y evaluación. El
porcentaje obtenido representará un 50%
de la calificación final, mientras que el otro 50% se referirá al trabajo digitalizado
presentado en la 1ra y 2da revisión y
entregado, finalmente digitalizado.
25. La
presentación en Power Point a
utilizar en la sustentación oral deberá
tener un máximo de 12 diapositivas escritas con un mínimo de letra 16, en
plantillas con colores sobrios, animaciones y transiciones sencillas y no
abundantes que no opaquen ni distraigan
la atención de los contenidos a desarrollar. Estas diapositivas tienen que
contener:
a.
Portada.
b.
Síntesis del Problema Investigado
(Planteamiento del Problema y Bases Teóricas).
c.
Objetivos de la Investigación.
d.
Sistema y Operacionalizacion de las
Variables.
e.
Tipo, Nivel o Diseño de la
investigación, Población, Muestra, Técnicas e Instrumentos de recolección de
datos o datos.
f.
Presentación y análisis de los
resultados.
g.
Conclusiones.
h.
Recomendaciones.
i.
Propuesta (puede presentarse en dos o
más diapositivas)
Es relevante considerar el estricto cumplimiento de las normas de
ortografía, acentuación, puntuación y redacción en este formato, pues estos son
indicadores que forman parte de la evaluación. Igualmente deben ser
cumplidas las correcciones y mejoras exigidas en el trabajo escrito objeto de
las revisiones previas.
26. Cada
equipo entregará el digital de su TG y
de su presentación de la sustentación en
Power Point, una semana antes de
participar en el proceso de sustentación oral. Al mismo tiempo, harán entrega
de las páginas impresas, a blanco y negro, del Resumen, los Antecedentes de la Investigación y la
presentación en power point de la exposición oral del TEG, debidamente
organizadas dentro de una funda plástica y carpeta marrón con gancho. Esta
entrega se efectuará en el turno de la mañana, en la Oficina de la Coordinación de Investigación
y es un requisito indispensable para hacer la evaluación final y, en
consecuencia, ser aprobado.
27. Los
bachilleres que reprueben TEG o Pasantía pierden la nota de ambas materias y
deberán inscribirlas y cursarlas nuevamente.
28. Los
Trabajos de Grado que no tengan alguno o
ninguno de los integrantes inscritos formalmente
en pasantías ni tengan la carta de aceptación de las
mismas, podrán participar en las
reuniones generales y la inscripción para la primera entrega, permitiéndoles
así la recepción de la misma por parte de la Coordinación de
Investigación. Sin embargo, para la segunda entrega, y la Jornada de Sustentación,
sólo podrán participar aquellos estudiantes
con las pasantías formalmente inscritas; lo cual los hace elegibles para
aprobar la cátedra.
29. Los
bachilleres que reprueben TEG o Pasantía pierden la nota de ambas materias y
deberán inscribirlas y cursarlas nuevamente.
30. Los
casos no considerados en la presente normativa serán estudiados y analizados
por la Coordinación
de Investigación, extensión Puerto Ordaz, a fin de concretar las soluciones
pertinentes.
MsC. Ravid E. Torres P.
Coordinador de Investigación.
LOS PUNTOS 27 Y 29 SE REPITEN "Los bachilleres que reprueben TEG o Pasantía pierden la nota de ambas materias y deberán inscribirlas y cursarlas nuevamente."
ResponderEliminar